El 14 de Abril de 1931 comenzó la segunda república, la cual significó una nueva forma de educación española. La maestra de la son un símbolo de cambio en la sociedad y en la cultura de la misma. La mujer de la república compagina su pida personal con al laboral. Éstas son libres para elegir sobre y su vida.
Uno de los objetivos de la república era crear escuelas que liberase a los países de la ignorancia y de la pobreza garantizando los derechos sociales de la educación.
Así pues, el modelo de enseñanza en la república consistía en una educación basada en la igualdad , donde las escuelas eran publicas, obligatorias y gratuitas donde otorgaban a los alumnos una posición lineal en cuanto a estatus de cada uno de ellos. Estos modelos de escuela pública, comienzan en 1857 con la Ley Moyano, las cuales se encontraban ubicadas en pisos, las cuales con la dictadura de Primo de Rivera (1923-1931) hubo un gran avance ya que se incrementó el porcentaje de alfabetización.
Las maestras republicanas se convirtieron entonces en un referente para la sociedad y para los alumnos, consiguiendo así que la figura del maestro empezase a ser un figura dignificada y con bastante poder en las escuelas.
Por lo tanto, las maestras de la república se convierten en un modelo de mujer moderna, autónoma e independiente, participando activamente en aquellos ámbitos que antes de la II República era inimaginable participar ya que la enseñanza era uno de los poco ámbitos en laborales en los que se les reconocía alguna potestad desde el siglo XIX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario