jueves, 6 de marzo de 2014

EL JUEGO EN EL PATIO DE LA ESCUELA.

El 10 y el 14 de Febrero se celebró la semana cultural de la Educación, juego y juguete en la UAM (Universidad Autónoma de Madrid), en l cual el 13 de Febrero acudimos a la Jornada de la percepción del juego y el juguete.
El tema que tratamos ente día fue “El juego en el patio de la escuela: espacio de juego y oportunidades educativas”, donde Inma Marín nos presento junto a Juaquín Paredes como tratar a los niños durante el juego y su aplicación. 
Durante el transcurso de la exposición Inma Marín nos presento 4 temas principales, que aprendizajes construiremos juntos, que nos dice la historia sobre el juego y porque los patios se mantienen igual desde hace 90 años y por último cual es el papel del juego en el proyecto educativo.
Así pues, Inma nos presento varios puntos sobre estos temas a los cuales fue asciendo referencia durante toda la exposición sobre los patios del colegio:

  • El juego es la pista deportiva, que normalmente ocupa el lugar central del patio.
  • La organización se basa en criterios prácticos y su regulación se fundamenta en prohibiciones.
  • Pocas o nulas propuestas de actividad.
  • La prohibición de la pelota,  hace que las relaciones se enriquezcan.
  • Desconexión entre el diseño y el uso que se da a los patios y el proyecto curricular de los centros.
  • El rol del profesor se limita a vigilar, puesto que el patio es entendido como un espacio de conflicto potencial a minimizar.


Inma propuso una serie de actividades, alas cuales comenzamos recordando como eran nuestros días en el patio, 4 actividades fueron las fundamentales:

1. MIRA Y COPIA.
Esta actividad trataba de imitar acciones que realizaba el compañero con el que nos poníamos, una de las condiciones de este juego era ponernos con alguien que no conociésemos lo cual hizo aflorar nuestra vergüenza pero al mismo tiempo relacionarnos con oros compañeros que apenas conocemos.

2. MANOS COOPERATIVAS.
Es una actividad con la cual pudimos desarrollar nuestra capacidad de ritmo, cooperación y coordinación, ya que con el ritmo que la ponente nos marco dando palma toda la sala conseguimos llevarlo a la vez.

3. PARES O NONES.
Con esta actividad se trató de lograr nuestra capacidad de intuición.

4. ARCO IRIS.
En este juego a las tres filas que se encontraban en el salón de actos de la universidad os asigno un color, el ROJO, el AMARILLO y el VERDE. Este juego consistía en que cuando Inma decía un color la fila de ese color se tenia que levantar y si decía el de las otra debíamos de sentarnos, y cuando ésta decía ARCO IRIS teníamos que cambiarnos de fila adoptando el color de la misma y por tanto repetir la actividad pero con un dolor diferente. Por lo tanto conseguimos prestar más atención, cooperación,…


Por lo tanto el juego en el patio es una forma de hacer que el niño desconecte del estrés del aula, de los libros… Donde continúan aprendiendo valores y normas de forma diferente y mucho más amena inconscientemente para el niño, así pues en mi opinión después de esta conferencia es que no le podes privar al niño de algo tan importante como esto ya que desarrolla sus capacidades cognitivas tanto con los errores que ellos mismo comenten durante el juego, como las victorias y las normas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario