1. Leer las normas y respetarlas; En este posteo se han seguido correctamente las norma y se han respetado las mismas.
2. Buscar el concepto dónde colgar la información de que dispongo.
3. No borrar lo que ya hay.
4. Que lo que se inserta tenga que ver con el postro; en este posteo en mi opinión no se ha relacionado muy bien el tema con los vídeos que aparecen, si que abarca alguno de los temas, pero en mi opinión no se han centrado en el mismo como tal.
5. Poner una entrada con una definición del concepto (inventada, de diccionario, de un material). Citar la referencia en su caso; en este posteo al principio se a puesto una pequeña definición del concepto, pero no se a puesto de donde salía ésta.
6. Al lado del vídeo que se empotra se ponga el nombre del autor, Al lado del video se pone esta norma.
7. Para el vídeo poner: título, nombre (real o ficticio).de quien has entrevistado, Año en que suponemos que ha nacido, Lugar de nacimiento o residencia, en unas pocas frases de lo que habla en el vídeo. Pequeño resumen; se indica correctamente.
8. Los vídeos que aparecen en el posteo tienen que aparecer cronológicamente (del más antiguo al más reciente). Dentro de la temática "Canciones" por ejemplo podemos hacer subtemas para hablar de diferentes tipos de canciones como: nanas, etc..; Aparecen cronológicamente, ya que empieza con un video de una señora mayor, y el último es de una señora más joven.
9. Haremos asamblea para decidir sobre los materiales que tenemos duda de dónde poner.
10. Dejar unos espacios en blanco entre vídeo y vídeo; se produce correctamente.
11. Todo el mundo está invitado a mejorar la coherencia de nuestros artículos.
12. Citar la referencia o procedencia de la información; se indica con perfectamente.
Así pues he podido observar que la mayoría de estas reglas se cumplen, con buen resultado, aunque en mi opinión la información es algo escasa y un poco ambigua, pero los vídeos están correctamente producidos y editados, en los cuales se puede comprender la información perfectamente. Además, se puede comprender la información que se plantea con bastante facilidad y así mismo es bastante ameno.
Me parece una buena manera de poder exponer a los niños las diferentes formas de talleres o actividades que han sido realizadas a los largo de la historia y como las mismas han avanzado, de esta forma dinámica el niño es consciente de como han sido posible los cambios y como a mejorado la educación y las actividades que se realizan actualmente.
http://museopedagogicouam.wikispaces.com/Talleres
No hay comentarios:
Publicar un comentario